Hace treinta años que se publicó el libro por primera vez, uno de los primeros de Emma Cohen. Me sorprendió gratamente la forma de contar la historia de esta adolescente y el entorno tan agreste en el que se desarrolla.
Es una historia que atrapa desde el principio y va aumentando en intensidad hasta un final inesperado.
Julia va a reponerse de una conmoción cerebral por un fuerte golpe a la finca de sus abuelos, El Tremolar. “Son tierras negras, negras y amargas. ¿Te has fijado alguna vez en los ojos de tu padre, en los tuyos? Pues son así” De esta forma describe el lugar la Nana que la acompaña, un lugar que desde el primer momento rezuma odio, venganza, secretos y también amor.
Julia es una adolescente llena de curiosidad, con sentimientos y deseos inocentes que se encontrarán con un ambiente hostil, violento, con sexo, muerte… experiencias desconocidas y dolorosas para la joven que irán creciendo a medida que avanza la historia. “Mi padre no me quiere ver por lo del secreto, y el abuelo me echó los perros. Nana, yo aquí lloro mucho, es como si tuviera una almendra amarga dándome vueltas por dentro. Nana, por favor, vámonos antes de que la almendra se me salga por los ojos”.
Y cuando termine la historia Julia no será la misma. Jamás pensó que en tan poco tiempo pudiera haber tantos cambios en su vida, y tan radicales, tan terribles.
La leí con mucho gusto la primera vez, hace años, y lo he vuelto a hacer de nuevo. He disfrutado lo mismo de esta historia tierna, dura, cruel.
Actriz, guionista, escritora
Emma Cohen (1946-2016) estudió Derecho en la universidad de Barcelona, tras pasar por París, estableció su residencia en Madrid a los finales de los 60. Comenzó su carrera de actriz a la vez que colaboraba en diversos guiones televisivos y publicaciones. Fue uno de los rostros más conocidos y apreciados en los años 70, la década más fecunda como actriz. Pero también hizo teatro y hasta de la Gallina Caponata en “Barrio Sésamo”. Conoció a Fernando Fernán Gómez en los 70, con quien compartió su vida desde entonces.

Primera edición 1993. Editorial Debate. 226 páginas
Aparte de actriz, Emma Cohen escribió libros como “Toda la casa era una ventana”, su primera novela en 1983, sobre una mujer de pueblo que se traslada a Madrid para servir; “Alba, Reina de las avispas”, sobre una niña en un mundo de fantasía tras la muerte de sus padres. La tercera fue “Negras tierras negras”. Después vendrían “Hechizos, filtros y conjuros eróticos”, “Loca Magnolia”, “Muerte dulce”…
¡Genial!
Me gustaLe gusta a 1 persona