Por qué escribir – I
Si te gusta escribir, no lo dudes y comienza. Sobre lo que quieras, con toda tu imaginación, sin censuras, y después, si quieres, publícalo. Esta es una pequeña guía para que comiences utilizando todos los recursos de internet.
Garra. Entusiasmo. Los elementos más importantes del carácter de un autor según Ray Bradbury (“Zen en el arte de escribir). “Si uno escribe sin garra, sin entusiasmo, sin amor, sin divertirse, únicamente es escritor a medias”.
Escribir, ¿por qué? Porque quieres. Porque te gusta crear historias, contar acontecimientos, pensamientos, inventarte personajes, darles vida y ver cómo reaccionan. Porque te diviertes y a medida que avanza la historia puedes llegar a entusiasmarte tanto que creerás formar parte de ella. Escribir porque te da la gana, eres el creador de la historia, tú diriges, no lo hace el mercado comercial, ni las editoriales, ni los críticos. Disfrutas con ello, como lo hacen otros creadores, el pintor, el escultor, el diseñador…
No tienes por qué tener toda la historia en tu cabeza, aunque si la tienes, mucho mejor. ¿Una hoja en blanco?, pon una frase, describe una situación, inicia una conversación, siempre la puedes borrar, o guardar y comenzar otra… pero escribe, a ser posible de forma continuada, no dejes que la historia quede archivada hasta que te venga la inspiración, pocas veces funciona así. Hazte un mapa de situaciones, de personajes principales y secundarios, de escenas impactantes, lugares…
Escribir ¿para quién? Sobre todo para ti, sea un cuento infantil, una historia de fantasía, novela negra, histórica o romántica. La que más te haga disfrutar.
¿Y si no le gusta a nadie? Siempre le gustará a alguien, pero es algo que no debe condicionarte lo que realmente quieras escribir y la forma en la que lo hagas. Pero hay que estar preparado para no vender, para no gustar. Esta última frase es de de Javier Castillo, que comenzó autopublicando sus obras y hoy es uno de los escritores de mayor éxito en nuestro país.
Si estás comenzando y solo quieres escribir un relato, Word es más que suficiente. Si lo que quieres es una novela con bastantes capítulos y necesitas tener a mano muchos datos, de lugares, de personajes… te aconsejo scrivener. No es gratis, unos 45 euros, pero merece la pena. También encontrarás suficiente información de cómo funciona el programa y cómo sacarle el mayor partido. Que no te abrume todas las posibilidades que tiene, escoge con precaución, sin agobiarte.
Para ello solo tienes que buscar “cursos de escritura creativa” y podrás encontrar un buen montón de ellos, algunos son relativamente económicos, otros se anuncian gratis, pero lo de “gratis” se refiere a inscribirse.
Cursos, talleres, consejos de expertos…
En internet puedes encontrar infinidad de recursos que te ayudarán a comenzar bien en esta andadura. Cursos, talleres, consejos de escritores, manuales, lecturas, todos los recursos que puedas imaginarte.
En el blog de Alejandro Quintana, https://oficiodeescritor.com/, puedes encontrar prácticamente cualquier herramienta, desde 30 blogs de literatura que no te puedes perder, a Los 41 mejores recursos para escritores independientes, Más de 600 listas sobre libros, escritores y escritura, además de sus cursos y talleres online.
Aquí algunos más:
Cursos en escuela de escritores
Talleres de escritura Fuentetaja
Más talleres, recursos literarios, asesoramiento…
En esta página, inteligencia narrativa, puedes encontrar cursos de personajes, de guiones, generador de mapas de fantasía, de nombres…
Escuela de formación de escritores
Y también los mejores libros del oficio de escritor
¡¡¡Pues a escribir!!!
Y cuando por fin creas que has terminado, ¿qué haces con la obra?
Hay varias posibilidades. En el siguiente capítulo te damos algunas alternativas, enviarla a una editorial, autopublicarla, participar en concursos literarios…