Alfons Quintá desde joven estuvo en una posición privilegiada, como hijo del chófer de Josep Pla, al conocer a personajes claves de la política, la cultura y la economía, acumuló mucha información y secretos de poder que le servirían para generarse fama de saberlo todo y de destapar secretos y corrupción en un momento en la España post franquista. Y lo hizo en El País, recién creado, fue director general del proyecto TV3, y colaboró en El Mundo y en medios catalanes.
El autor de la obra, Jordi Amat, filólogo y escritor, colaborador de La Vanguardia, y buen conocedor de la historia española y catalana, nos acerca a esa época a través de la biografía de Alfons Quintà. No es necesario ser catalán para entender lo que se fraguó en aquellos años, secretos de poder, dinero negro, corrupción… Lo digo, porque se centra sobre todo en Cataluña, y la historia comienza con aquel asunto tan siniestro de Banca Catalana que salpicó a Jordi Pujol, pero que no llegó a impedir que fuera presidente de la Generalitat. Hoy, algunos de los personajes de los que habla este libro están en la cárcel.
Ya asoma en sus páginas algún encuentro de Juan Carlos con dirigentes de Arabia Saudí y la venta de armas, y cómo se taparon algunos de los escándalos más evidentes, como Banca Catalana, por parte de todos los estamentos, político, económico, prensa…
Alfons Quintà tiene todos los detalles y cuando puede, le parece, o paga favores, habla de todo ello. Ya ejerciendo como periodista estudió derecho y tan pronto trabajaba con amigos, como enemigos.
Como persona dejó mucho que desear, tanto entre compañeros como con amigos o familia. Señala el autor la mala relación con su padre, de quien se sentía abandonado –a su madre la había dejado hacía más tiempo- por estar junto a Josep Plá. Esa mala relación le perseguiría siempre. Déspota, glotón convulsivo, maleducado… su entrada y salida de los trabajos va a ser una constante. Nadie quiere trabajar con él, pero impera el miedo a los gritos, a los acosos, a los despidos… Con los años aumenta el desequilibrio, y aún así ocupó cargos importantes dentro del periodismo.
Como persona lo dice todo él que en el 2016 acabara con la vida de su mujer y después se suicidara.

Alfons Quintà
La obra es una gran crónica, biografía, y tintes de novela. Mucho más fácil de leer si conoces gran parte de los personajes, pues la mayoría viven, pero si no es así, no importa, pues el autor lo ha escrito como si fuera un tráiler, lees y no puedes detenerte, apabullan los datos, los nombres, lo que ocurrió, pero continúas leyendo porque hay cosas que parecen increíbles, o no hemos querido saberlas o no han querido contarnos toda la verdad.
He echado en falta un quién es quién de los personajes (no nos olvidemos que son reales), así como su “gracia” o su “mérito” en esta historia real. Y con fotografías mucho mejor, creo que ponerles cara es importante, qué menos que la del propio Alfons Quintà. Quien tenga curiosidad, ya sabe, están todos en la red.

Jordi Amat
Jordi Amat también es crítico literario, ha publicado varias obras, algunas de ellas premiadas, relacionadas con la política y la cultura catalana, incluidas biografías, como las de Luis Cernuda o Josep Benet.