El hijo del chófer. Los secretos que le dieron poder

Alfons Quintá  desde joven estuvo en una posición privilegiada, como hijo del chófer de Josep Pla, al conocer a personajes claves de la política, la cultura y la economía, acumuló mucha información y secretos de poder que le servirían para generarse fama de saberlo todo y de destapar secretos y corrupción en un momento en la España post franquista. Y lo hizo en El País, recién creado, fue director  general del proyecto TV3, y colaboró en El Mundo y en medios catalanes.

El autor de la obra, Jordi Amat, filólogo y escritor, colaborador de La Vanguardia, y buen conocedor de la historia española y catalana, nos acerca a esa época a través de la biografía de Alfons Quintà. No es necesario ser catalán para entender lo que se fraguó en aquellos años, secretos de poder, dinero negro, corrupción… Lo digo, porque se centra sobre todo en Cataluña, y la historia comienza con aquel asunto tan siniestro de Banca Catalana que salpicó a Jordi Pujol, pero que no llegó a impedir que fuera presidente de la Generalitat. Hoy, algunos de los personajes de los que habla este libro están en la cárcel. Sigue leyendo

Un amor, Sara Mesa

un amor

Lo leí con ciertos reparos, pues no suelo fiarme de los galardones –El País lo considera el mejor libro del año 2000-, sin embargo me ha sorprendido por la manera de contar una historia aparentemente sin que ocurran grandes acontecimientos. Nat, el personaje principal, se aleja de todo para vivir en un pequeño pueblo, y desde el principio las cosas no le salen bien, mala vivienda, un casero despreciable, un perro que le hace poco caso, y con razón lo llama Sieso, aunque más tarde quiera cambiarle el nombre.

Que el título no llame a engaños, no es una novela de romance, sino de un amor, ¿amor?, que más bien es dolor, tristeza, celos… Sigue leyendo

El abrazo del monstruo. Félix J. Palma

Diego es un escritor reconocido de novelas de misterio, y sobre todo por el personaje el “Monstruo”, un aterrador psicópata que secuestra niñas en la Barcelona Modernista de 1913.

Una noche, mientras que Diego y su mujer asisten a una fiesta, alguien decide llevar su ficción a la realidad: imitar al Monstruo secuestrando a su hija Ariadna, de siete años, y proponerle al escritor el mismo juego macabro que en su novela. Si quiere recuperarla, durante los próximos días, Diego tendrá que superar tres pruebas en directo, a cada cual más espantosa. Comienza así una terrible carrera contrareloj para descubrir quién está detrás del secuestro

Sigue leyendo

Ken Liu. La fantasía y ciencia ficción más emotivas

zoodepapelLas olas es uno de los quince relatos y novela corta incluido en el “Zoo de Papel”, del escritor chino-estadounidense Ken Liu. Un relato sorprendente y emotivo, como todos ellos. No es nada fácil darle emotividad a una historia que nos sitúa en muchos siglos de adelanto tecnológico, tanto como para que el ser humano llegue a ser prácticamente indestructible, para ello cambiará la carne por acero y titanio y su cerebro por grafeno y silicio. Pero con mentes conscientes. Se nace en un mundo virtual y solo un segundo de los pensamientos, que no desaparecen, incluso superan los que un ser humano tendría en toda su vida. Sigue leyendo

«Y yo a ti más», de Lisa Gardner

No podrás dejalo hasta el final

Hacía tiempo que un libro no me tenía tan enganchada hasta el final, y es que lo que parece obvio al principio, cambia continuamente. Tessa Leoni, agente de la policía estatal, se declara culpable de haber matado a su marido en defensa propia, y tiene heridas que lo confirman. Parece un caso fácil para la veterana detective D.D. Warren, pero hay un cabo suelto importante, ¿dónde está Sophie, la hija de seis años de Tessa?, ¿la ha matado también?, ¿por qué después de matar a su marido congeló su cuerpo?

Una historia en la que no se puede dar nada por supuesto. Conocemos en primera persona lo que nos va contando Tessa Leoni, su versión de los hechos, lo que piensa, y a la vez los pasos que da la investigación en tercera persona. Las dos versiones, ¿pero cuál es la verdadera?, ¿las dos?. Sigue leyendo

Las realidades alteradas de Anna Starobinets

220px-Anna_StarobinetsLas historias de Anna Starobinets, periodista, guionista y escritora de ciencia ficción rusa, parten de una realidad cotidiana, de personajes con vidas mediocres a punto de estallar. una edad difícil

A medida que nos vamos adentrando en sus vidas y en su entorno éstos se van alterando, desfigurándose, volviéndose irreales, dejándonos con el corazón en un puño.

Unas veces es la naturaleza la que se rebela, otras el propio ser humano, o la tecnología, y lo narra con una gran habilidad, pura fantasía, terror. Sigue leyendo

Negras tierras negras

Hace treinta años que se publicó el libro por primera vez, uno de los primeros de Emma Cohen. Me sorprendió gratamente la forma de contar la historia de esta adolescente y el entorno tan agreste en el que se desarrolla.

Es una historia que atrapa desde el principio y va aumentando en intensidad hasta un final inesperado.

Julia va a reponerse de una conmoción cerebral por un fuerte golpe a la finca de sus abuelos, El Tremolar. “Son tierras negras, negras y amargas. ¿Te has fijado alguna vez en los ojos de tu padre, en los tuyos? Pues son así” De esta forma describe el lugar la Nana que la acompaña, un lugar que desde el primer momento rezuma odio, venganza, secretos y también amor.

Sigue leyendo

Nos vemos allá arriba

Con una prosa magistral Pierre Lemaitre nos lleva en esta obra (Premio Goncourt 2013) a un después de la Gran Guerra, la que se cobró veinte millones de vidas.

Lemaitre nos mete de lleno en una cruda realidad que si no la has vivido o la has tenido cerca no piensas en lo que es capaz de hacer el ser humano para sacar provecho de ese después, porque ¿qué se hace con todos esos muertos? Pero también nos aproxima a la capacidad de superación en situaciones muy dramáticas, incluso con el agua al cuello.

Unos días antes del armisticio, el teniente d’Aulnay-Pradelle ordena una absurda ofensiva que culminará con los soldados Albert Maillard y Édouard Péricourt gravemente heridos, un hecho dramático que les unirá inexorablemente. Sigue leyendo

La Eva fantástica

La Eva fantástica

Veinte relatos de escritoras de género fantástico. Antología de J.A. Molina Foix. Ediciones Siruela 1989

Una auténtica joya del género fantástico recopilada por Juan Antonio Molina Foix. Veinte escritoras desde la época victoriana hasta el siglo XX con relatos sobrenaturales. Mujeres que escribieron novelas, pero también numerosas narraciones cortas que publicaban en revistas, algo muy extendido desde finales del XVIII y casi todo el XIX. Un reflejo de la atracción que lo sobrenatural ha ejercido sobre las escritoras desde siempre. Sigue leyendo

El gobernador

El gobernador (“Ecuador”). Miguel Sousa Tavares.

La historia  nos sumerge en un periodo crucial de la historia portuguesa.

El personaje principal, Luís Bernardo Valença, es un empresario naviero que cambiará de vida al ser nombrado gobernador de la colonia ultramarina portuguesa Santo Tomé y Príncipe.

Una vez en África, su espíritu liberal y tolerante se verá puesto a prueba por la corrupta comunidad de cultivadores de cacao, que se niega obstinadamente a abandonar los métodos esclavistas de sus plantaciones a pesar del riesgo de boicot internacional que ello supone. La llegada del cónsul inglés y su esposa Anne dará un giro inesperado a su vida. Entre los hombres nace una profunda amistad, que se complicará con la pasión que siente por Anne. Sigue leyendo

Ray Bradbury

Borracho de escritura

“En mis viajes he aprendido que si dejo de escribir un solo día me pongo inquieto. Dos días y empiezo a temblar. Tres y hay sospechas de locura. Cuatro y bien podría ser un cerdo varado en un lodazal. Una hora de escritura es un tónico”Bradbury

Así describe Ray Bradbury su relación con la escritura en uno de sus libros, no ficción, “Zen en el arte de escribir” (Minotauro). Una “autobiografía” de su imaginación, de cómo nacían sus cuentos, relatos y novelas, o de cómo alimentaba La Musa y la conservaba. Y debía conservarla bien porque las ideas se le presentaban en cualquier momento y luego las convertía en esas joyas que nos ha dejado. “Estamos en un proceso móvil. Entonces no hay nada que fracase. Todo continúa. Se ha hecho el trabajo. Si está bien, uno aprende. Si está mal, aprende todavía más. El único fracaso es detenerse”. Sigue leyendo