Lagarto lagarto

Nagala Yunciel

Estornudar siempre fue para mí un tormento, y la culpa es de esos segundos que tarda en explosionar. Un momento incontrolable que, incluso estando solo, no sabes dónde va a aterrizar, y no digamos si estás con alguien y le cae toda la lluvia encima, o algo más pegajoso. No es algo silencioso que pase desapercibido. Mi estornudo suele ser escandaloso. Y esa noche, regresando a casa con mi padre en el coche lo vi venir. Era noche cerrada, regresábamos de visitar a mi hermana en el hospital porque había dado a luz. Un niño, como todos. Madre se quedó con ella. Estaba eufórica, era su primer nieto y no iba a dejar que nadie le robara esos momentos únicos, así que regresamos padre y yo solos.

Sigue leyendo

La especie que quería comer el mundo

 

Hacía tiempo que la Tierra era aburrida comestiblemente, se habían perfeccionado tanto los sabores que era difícil encontrar nuevas sensaciones. Ese fue el motivo que llevó a los Kalomei hacía más de mil años a encontrar alternativas por otros mundos. Y se encontró más de lo esperado.

Eso fue lo que le ocurrió a Elek Kalomei en su primera expedición. Era algo inexplicable, una materia que se transformaba de textura y de color. El más anciano de los Kalomei la probó y dijo apreciar sabores desconocidos y exquisitos, colores y sonidos inimaginables y sobre todo le invadieron sentimientos de armonía, amor, felicidad… “Parece que hemos descubierto la piedra filosofal del placer de los sentidos”. Y lo llamó “Iris”. Fue lo último Elek escuchó antes de probarla. Cuando despertó el viejo Kalomei había desaparecido.

Elek es el único testigo, pero esa sustancia ahora está en manos de la todopoderosa Ananta Kalomei que experimentará con ella y provocará muertes, pero también dará vida. Nacerá una niña que llevará esa esencia en sus genes. Cuando se conoce la existencia de Iris todos querrán alcanzarla porque piensan que pueden llegar a ser más que cualquier Dios.

https://mybook.to/laespeciequequeriacomerelmundo_ebook

https://mybook.to/laespeciequequeriacomerelmundolibro

Si no eres feliz el Ente te atrapará

Nueva historia de Nagala Yunciel, Fantasía, Ciencia Ficción.

SI NO ERES FELIZ PARALIBROCeleste desaparece una noche de verano en uno de los días más felices de su vida. Al instante se encuentra en un lugar llamado Salandem, donde sus trescientos habitantes han llegado de la misma manera, después del momento más feliz de sus vidas.

«No estás en ningún país, ni siquiera estás en el limbo, ninguna persona te ha secuestrado. Ni estás soñando, ni estás muerta.  Asimílalo cuanto antes, has venido a un lugar extraño del que no se sale y donde la no felicidad es un riesgo de muerte».

Y lo asume, está en un pequeño mundo en algún lugar del Universo, tan antiguo como la propia humanidad, donde no se nace y no se muere. El Ente Samael dejará que existan mientras le den su dosis de felicidad. Para eso están ahí.  Así ha sido siempre, desde los primeros anacoretas. Sigue leyendo

Escribe I. Conceptos básicos y muchos recursos

Por qué escribir – I

Si te gusta escribir, no lo dudes y comienza. Sobre lo que quieras, con toda tu imaginación, sin censuras, y después, si quieres, publícalo. Esta es una pequeña guía para que comiences utilizando todos los recursos de internet.

Escribe, conceptos básicos y muchos recursosGarra. Entusiasmo. Los elementos más importantes del carácter de un autor según Ray Bradbury (“Zen en el arte de escribir). “Si uno escribe sin garra, sin entusiasmo, sin amor, sin divertirse, únicamente es escritor a medias”.

Escribir, ¿por qué? Porque quieres. Porque te gusta crear historias, contar acontecimientos, pensamientos, inventarte personajes, darles vida y ver cómo reaccionan. Porque te diviertes y a medida que avanza la historia puedes llegar a entusiasmarte tanto que creerás formar parte de ella. Escribir porque te da la gana, eres el creador de la historia, tú diriges, no lo hace el mercado comercial, ni las editoriales, ni los críticos. Disfrutas con ello, como lo hacen otros creadores, el pintor, el escultor, el diseñador…

Sigue leyendo

Las extrañas vidas de Elora Argay

Las extrañas vidas de Elora Argay3LIBRO3Hacía dos generaciones que los agujeros de gusano habían revelado todos sus secretos, se trataba de un portal a otros mundos. En el siglo XXVI ya se habían colonizado planetas, pues la Tierra estaba al límite de sus recursos y de su superpoblación. Se esperaban beneficios infinitos, tanto como el Universo, un negocio muy rentable. Casi como jugar a ser dioses.

Pero si los humanos podían utilizarlos para viajar, para ir a otros lugares, también podía entrar por ellos lo no esperado. Y ocurrió. Algo se alojó en la doctora Dheba Argay, la madre de Elora, algo inexplicable, abominable, que hacía desaparecer personas en menos de un segundo.

Sigue leyendo

Víctimas y a la vez criminales. Tres personajes femeninos en novela negra

La novela negra, el thriller son géneros que cada día me sorprenden más por la fuerza que los autores infunden a sus personajes, en especial si son femeninos. Un ejemplo de ello los tres últimos con los que he disfrutado, La Cadena (Adrian McKinty), Alex (Pierre Lemaitre) y Perdida (Gillian Flynn).

Nadie querría estar en la piel de Rachel (La Cadena), una mujer corriente, cuando recibe una llamada diciéndole que su hija ha sido secuestrada, y que si quiere verla habrá de pagar un rescate, y secuestrar a otro niño. Quien llama es también una madre cuyo hijo ha sido secuestrado, y si Rachel no cumple con las reglas, el niño morirá y su hija también. Es una víctima, pero le piden que también sea criminal. Va a necesitar mucho valor y astucia. No puedes dejar de leerla ¿quién está detrás de la cadena?, y sobre todo, ¿volverá a ver a su hija?

Nadie querría estar en la piel de Rachel (La Cadena), una mujer corriente, cuando recibe una llamada diciéndole que su hija ha sido secuestrada, y que si quiere verla habrá de pagar un rescate, y secuestrar a otro niño. Quien llama es también una madre cuyo hijo ha sido secuestrado, y si Rachel no cumple con las reglas, el niño morirá y su hija también. Es una víctima, pero le piden que también sea criminal. Va a necesitar mucho valor y astucia. No puedes dejar de leerla ¿quién está detrás de la cadena?, y sobre todo, ¿volverá a ver a su hija?

Sigue leyendo

Las realidades alteradas de Anna Starobinets

220px-Anna_StarobinetsLas historias de Anna Starobinets, periodista, guionista y escritora de ciencia ficción rusa, parten de una realidad cotidiana, de personajes con vidas mediocres a punto de estallar. una edad difícil

A medida que nos vamos adentrando en sus vidas y en su entorno éstos se van alterando, desfigurándose, volviéndose irreales, dejándonos con el corazón en un puño.

Unas veces es la naturaleza la que se rebela, otras el propio ser humano, o la tecnología, y lo narra con una gran habilidad, pura fantasía, terror. Sigue leyendo

Tres sombras tres

Relato

En 1969 los restos del pueblo de San Judas, anegado por el pantano Erial, vuelven a la luz después de una pertinaz sequía, la plaza empedrada, muros, el cementerio… recuerdos y vivencias de muchas generaciones, pero también regresa lo que se creyó enterrado para siempre.

«… se están repitiendo los hechos que creíamos haber enterrado para siempre. Ambros tenía razón y solo tú le creíste. Ambros no deliraba, ni tenía esas… reacciones irracionales. Lo que sea ha vuelto. Solo Ambros sabía la verdad y quizás también conocía cómo acabar con ello, pero no le hicimos caso. Y yo me pregunto si te dijo cómo hacerlo. Ya han muerto tres personas en un mes. Tres personas ¡con las tres sombras! ¡Tres!»

 

Descárgalo:

pdf: Tres sombras, tres pdf

epub:Tres sombras tres – Nagala Yunciel

 

 

Negras tierras negras

Hace treinta años que se publicó el libro por primera vez, uno de los primeros de Emma Cohen. Me sorprendió gratamente la forma de contar la historia de esta adolescente y el entorno tan agreste en el que se desarrolla.

Es una historia que atrapa desde el principio y va aumentando en intensidad hasta un final inesperado.

Julia va a reponerse de una conmoción cerebral por un fuerte golpe a la finca de sus abuelos, El Tremolar. “Son tierras negras, negras y amargas. ¿Te has fijado alguna vez en los ojos de tu padre, en los tuyos? Pues son así” De esta forma describe el lugar la Nana que la acompaña, un lugar que desde el primer momento rezuma odio, venganza, secretos y también amor.

Sigue leyendo

Un pedido arriesgado

Novela corta de Nagala Yunciel, entre fantasía y realidad porque podría ser cierto. ¿Podríamos llegar a «crear» a la pareja perfecta a partir de seres reales? ¿Y si ciertas desapariciones forman parte de un plan determinado?

Sula culpa a la casualidad y al destino de haber echado a perder su vida. Decepcionada con su última pareja, entra en un juego que le da la oportunidad de escoger al compañero perfecto. Los primeros meses cumple todas sus expectativas, no sale de su asombro, vive en una dicha constante, en una nube de la que no quiere bajar, pero esa felicidad empieza a resquebrajarse cuando el hombre perfecto ya no le parece tal. Y lo peor es que está atada a él para siempre. Así son las reglas de ese siniestro juego. No puede reclamar, ni devolverlo, ni alejarse de él porque el castigo es inimaginable. Descubre que no es la única que ha caído en esta trampa y que existe un grupo de resistencia.

Nunca se hubiera imaginado ser capaz de lo que hizo para salir de esa situación, a riesgo de perder su vida o terminar siendo uno de ellos, ¿personas recicladas? Sigue leyendo

Nos vemos allá arriba

Con una prosa magistral Pierre Lemaitre nos lleva en esta obra (Premio Goncourt 2013) a un después de la Gran Guerra, la que se cobró veinte millones de vidas.

Lemaitre nos mete de lleno en una cruda realidad que si no la has vivido o la has tenido cerca no piensas en lo que es capaz de hacer el ser humano para sacar provecho de ese después, porque ¿qué se hace con todos esos muertos? Pero también nos aproxima a la capacidad de superación en situaciones muy dramáticas, incluso con el agua al cuello.

Unos días antes del armisticio, el teniente d’Aulnay-Pradelle ordena una absurda ofensiva que culminará con los soldados Albert Maillard y Édouard Péricourt gravemente heridos, un hecho dramático que les unirá inexorablemente. Sigue leyendo

La última mujer y el próximo combate

La última mujer y el próximo combate

Literatura cubana y revolución

Última mujer y próximo combate, de Manuel Cofiño López. Primera reimpresión 1982

Parte de un billete de avión utilizado como marcapáginas en La última mujer y el próximo combate, de Manuel Cofiño López, me recordó los libros que me acompañaron de vuelta de aquel viaje a La Habana. De esto hace más de veinte años, cuando nada más pisar tierra te arrepentías no haber llevado algunos botes de pintura para acicalar las espléndidas mansiones neocoloniales, o edificios de la Plaza Vieja, la que ahora luce su restauración y colorido.

No eran años propicios al consumismo que nos ofrecen otros destinos turísticos, y no es ni mucho menos una queja. De Cuba veníamos cargados de sensaciones, de música, mojitos, de lugares emblemáticos, La Bodequita del medio, El Tropicana, El gato Tuerto… Y también de disfrutar del Malecón, de sus calles, de la Plaza Vieja, de esos maravillosos coches años 50, y de su gente, en especial de los niños, impecables y curiosos.

Sigue leyendo

Dersu Uzala

 

En 1902 Vladimir Arseniev, un oficial del zar, explorador y etnógrafo, explora en los confines de Siberia y de China algunas regiones hasta entonces impenetrables para los euroeos. Un viejo cazador de la taiga siberiana, Dersu Uzala se convierte en su guía y amigo. Este es el relato  que hace Arseniev sobre el protagonista, habituado a vivir sin compañía, a excepción de los animales. Un ejemplo de  sagacidad e intuición para convivir con la naturaleza, de la que parece conocer sus secretos. 

 

Sigue leyendo

Ray Bradbury

Borracho de escritura

“En mis viajes he aprendido que si dejo de escribir un solo día me pongo inquieto. Dos días y empiezo a temblar. Tres y hay sospechas de locura. Cuatro y bien podría ser un cerdo varado en un lodazal. Una hora de escritura es un tónico”Bradbury

Así describe Ray Bradbury su relación con la escritura en uno de sus libros, no ficción, “Zen en el arte de escribir” (Minotauro). Una “autobiografía” de su imaginación, de cómo nacían sus cuentos, relatos y novelas, o de cómo alimentaba La Musa y la conservaba. Y debía conservarla bien porque las ideas se le presentaban en cualquier momento y luego las convertía en esas joyas que nos ha dejado. “Estamos en un proceso móvil. Entonces no hay nada que fracase. Todo continúa. Se ha hecho el trabajo. Si está bien, uno aprende. Si está mal, aprende todavía más. El único fracaso es detenerse”. Sigue leyendo